EL TEDH HA INTRODUCIDO MODIFICACIONES EN LA PRIORIDAD DE LOS ASUNTOS ACORDADA EN 2009

Autor: ALEGO-EJALE

En el mes de junio de 2009, el TEDH adopta una política con respecto a la prioridad de los asuntos a efectos de acelerar la tramitación y la resolución de los asuntos más importantes, graves y urgentes. Ha creado siete categorías que van desde los asuntos urgentes que afectan a demandantes vulnerables (categoría I) a los…

LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE LAS SENTENCIAS FIRMES EXIGE IDENTIDAD DE POSICIONES JURÍDICAS

Autor: Arantza González López. Letrada del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco.

Arantza González López. Letrada del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco.   Se comenta la sentencia de la Sala Tercera de Tribunal Supremo, de 13 de junio de 2017 (recurso de casación nº 86/2016), que desestima el recurso de casación interpuesto frente a la extensión de efectos acordada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en materia…

La Abogado General clarifica los criterios para determinar qué es una «emanación del Estado» a los efectos de definir los organismos contra los que un particular puede interponer un recurso basado en el efecto directo de las directivas

Autor: ALEGO-EJALE

El pasado 22 de junio de 2017 se publicaron las conclusiones de la Abogado General en el asunto C-413/15 que han pasado bastante desapercibidas a pesar de su singular trascedencia. Resulta, por tanto, obligado dar cuenta de las mismas, sin perjuicio de lo que decida el TJUE al resolver las cuestiones prejudiciales planteadas. La doctrina del efecto…

El Tribunal Supremo endurece la respuesta penal al desvío de fondos procedentes de sociedades mercantiles con participación pública

Autor: ALEGO-EJALE

En un Pleno no Jurisdiccional, los magistrados de la Sala Segunda han acordado por unanimidad considerar que los bienes, efectos, caudales o cualesquiera otros de índole que integren el patrimonio de las sociedades mercantiles participadas por el Estado u otras Administraciones u Organismo Públicos, deben tener la consideración de patrimonio público y por tanto, pueden…

La ausencia de carátula junto con el escrito de preparación del recurso de casación es un mero defecto de forma que admite subsanación

Autor: Arantza González López. Letrada del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco.

Arantza González López. Letrada del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco. El Auto de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de 12 de junio de 2017 (recurso  nº 255/2017), estima el recurso de queja interpuesto frente al Auto de 13 de marzo de 2017 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, por…

Cuando la Administración no realiza los esfuerzos exigibles para procurar la notificación personal de los actos administrativos. Un supuesto paradigmático

Autor: Arantza González López. Letrada del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco

Arantza González López. Letrada del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco. La sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de 13 de junio de 2017 (recurso de casación 2638/2015), declara no haber lugar al recurso de casación en un supuesto en el subyace el alcance del deber de notificación en el domicilio indicado por el…

La extensión de efectos de la prueba pericial en la jurisdicción contencioso-administrativa

Autor: Diego Gómez Fernández. Abogado especialista en derecho administrativo y urbanismo.

  Diego Gómez Fernández*. Abogado especialista en derecho administrativo y urbanismo. El artículo fue originariamente publicado en el Blog del autor «derecho administrativo y urbanismo» el 6 de julio de 2016. El certero análisis de las posibilidades de la extensión de efectos de la prueba pericial en la jurisdicción contencioso-administrativo, y su utilidad en la…

NUEVE CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO CON ADELA ASUA EN RELACIÓN CON LA CLÁUSULA DE PREVALENCIA DEL DERECHO ESTATAL

Autor: ALEGO-EJALE

  Hoy, día 22 de junio de 2017, hemos tenido el placer de compartir una distendida comida-coloquio con la ex Vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Excma. Sra. Dña. Adela Asua Batarrita, a la que se ha sumado activamente el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Excmo. Sr. D. Juan Luis Ibarra Robles, con el…

El Tribunal Supremo fija los criterios sobre competencia del Tribunal del Jurado tras la reforma del proceso penal en materia de conexión de delitos

Autor: ALEGO-EJALE

  El Tribunal Supremo, en un acuerdo de Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda, ha fijado su postura respecto a la incidencia en el procedimiento de la Ley del Jurado de las nuevas reglas de conexión del artículo 17 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El texto del acuerdo es el siguiente: 1.- De…