Datos complementarios en torno al nuevo recurso de casación contencioso-administrativo

En el marco de un desayuno de trabajo organizado Deloitte Legal el pasado 4 de julio, con motivo del primer año de vigencia del nuevo recurso de casación, se presentó el estudio* realizado por la citada firma sobre una muestra de 200 autos de admisión.

Los resultados son los siguientes:

Particulares y administraciones públicas recurren por igual, pero, dentro de estas últimas, las que más recursos interponen son las Comunidades Autónomas.

• Los Tribunales Superiores de Justicia son los mayores proveedores de recursos de casación contencioso-administrativos, y, de entre ellos, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se posiciona en primer lugar.

• Con el nuevo modelo de casación se han admitido 350 recursos en un año (según los datos publicados en la web del Tribunal Supremo, los recursos admitidos ascienden a 245), frente a los 8.000 que se venían admitiendo, es decir, 7.650 recursos menos (7.755, de acuerdo con los datos que ofrece la web del Tribunal Supremo).

• Se calcula que habrá unas 700 sentencias anuales, lo que representa tan solo un 15% del número de sentencias dictadas por año antes de 2016.

• La materia que más se recurre es el tributario, con el IRPF a la cabeza y seguido por el Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales e IVA.

• El motivo de interés casacional más invocado es el del artículo 88.2.c) de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, es decir, que la resolución que se impugna afecte a un gran número de situaciones.

 

*Datos extraídos de «Las primeras sentencias del nuevo recurso de casación se esperan para este mes de julio», publicada el pasado día 7 de julio de 2017,  sección «Noticias de Actualidad» de Noticias Jurídicas.